Translate

domingo, 19 de marzo de 2017

Desintoxicación digital


desconexión digital
¿Cuándo fue la última vez que te fuiste a dormir sin consultar el teléfono justo antes de cerrar los ojos? ¿Hace cuánto que no dejas de visitar tus redes sociales o que sales de casa sin el celular?
Si tu respuesta es "no lo recuerdo", tal vez necesites hacer una desintoxicación digital.


En la era de la adicción a Internet, las redes sociales y la ansiedad digital, cada vez son más las personas que optan por algo radical: "desconectarse" de todo.

"Desconectar para reconectar" es el lema de Digital Detox, una de las organizaciones que inició el movimiento en San Francisco (EE.UU.), en 2012, justo un año antes de que el Diccionario de Oxford incluyera por primera vez el término digital detox entre sus páginas.

Su fundador, Levi Felix, trabajaba sin descanso 70 horas a la semana en una startup, hasta que fue hospitalizado en 2008 por agotamiento.

Poco después, cambió su computadora por una mochila, se fue con su novia a viajar por el mundo y se mudó a una isla remota en el sureste asiático.

La experiencia le abrió los ojos y le inspiró a crear su empresa -dos años y medio y 15 países después- para organizar retiros de yoga y meditación que ayuden a la gente a desconectar de la tecnología.

adicción al celular
Se trata de un programa de ¨Descanso digital¨ de al menos 3 días. También hay un ¨Retiro del silencio¨ de 10 días. Hasta una terapia completa de 6 meses. 
¿Aún no sabes si deberías hacerlo?
Goodin ofrece el siguiente consejo: "Si notas que tienes falta de sueño y que te cuesta concentrarte, que tu estado de ánimo decae siempre que usas las redes sociales, una desintoxicación digital te resultará, sin duda, de gran ayuda".



0 comentarios:

Publicar un comentario