La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.

Translate

martes, 21 de marzo de 2017

¿Por qué grandes marcas están retirando su publicidad de Google y YouTube?

YouTube


Google, el "rey" de las búsquedas de internet, no atraviesa su mejor momento.
Algunas de las marcas más grandes del mundo han decidido retirar su publicidad de YouTube, la plataforma de videos del gigante tecnológico.
La cadena de almacenes y supermercados Marks & Spencer fue la última en eliminar sus anuncios del sitio web.
Antes lo hicieron también el gobierno británico y grandes marcas internacionales como Audi, L'Oreal, McDonald's, los bancos Lloyds, HSBC o RBS o clientes en el país de Havas Group UK, el brazo británico de la sexta agencia de publicidad más grande del mundo, entre los que se incluye la BBC.
La discordia entre los anunciantes y la compañía tecnológica se produce a raíz de una investigación del diario The Times, de Reino Unido, que concluyó que Google estaba colocando avisos publicitarios junto a videos extremistas de contenido político y religioso.

Matt Brittin

La comparecencia este lunes de Matt Brittin, el director de Google en Europa, en la Advertising Week Europe (Semana de la Publicidad en Europa) -un gran evento de publicidad en Londres- no pudo haber sido más oportuna.
El nuevo reto del motor de búsqueda más importante del mundo no es fácil: solucionar el problema y reparar los daños en su reputación.
¿Se enfrenta Google a una crisis de confianza?

"Mala publicidad"

Google es uno de los negocios más lucrativos del mundo y perder la confianza de sus clientes es, para la empresa, una cuestión de importancia.
Por eso, Brittin comenzó pidiendo disculpas: "Lamentamos que algo así haya ocurrido. No queremos que pase y asumimos la responsabilidad".
Sin embargo, le restó cierto dramatismo asegurando que esos anuncios no habían tenido, en realidad, tantas vistas.
Luego se apresuró a prometer que Google se estaba tomando el asunto muy en serio, invirtiendo millones de dólares y empleando a miles de personas para garantizar que la "mala publicidad" no logra colarse en la plataforma.

El gigante tecnológico se enfrenta ahora a dos problemas. Por un lado, identificar los videos ilegales que que deben ser eliminados de YouTube, Por otro, determinar cuáles son legales pero no son aptos para ofrecer publicidad.
Durante su intervención, los periodistas presionaron a Brittin para saber si la firma contratará a gente cuyo rol específico sea eliminar los videos extremistas.
Pero el presidente de Google en Europa se mostró evasivo, respondiendo que la mejor opción era combinar tecnología inteligente con alertas de los usuarios sobre contenido inapropiado.
No obstante, su mayor desafío será proporcionar más claridad a sus clientes a la hora de decidir qué videos son "seguros para ofrecer anuncios".
Y poner los límites no será fácil.
Tal y como señaló Brittin, los medios de comunicación publican mucho contenido sensible en internet, pero necesitan ganar dinero con publicidad si quieren seguir haciendo periodismo.
Brittin parece estar seguro de que al hacer un análisis exhaustivo de sus políticas y mostrar a los anunciantes cómo pueden controlar dónde aparecen sus mensajes, Google será capaz de recuperar su confianza.
La empresa, que insiste en que es una plataforma tecnológica y no una empresa mediática, encuentra cada vez más difícil mantener esta distinción.
Los medios de comunicación se enfrentan a regulaciones estrictas y las próximas podrían surgir del propio Google si no se solucionan los actuales problemas de otra manera.

Fuente:http://www.bbc.com/mundo/noticias-39340200

domingo, 19 de marzo de 2017

La batería de litio que evita que celulares como los Galaxy Note 7 de Samsung se incendien y exploten


Batería de litio de celular Apple


Luego de la pesadilla de las explosiones del Galaxy Note 7, parece existir una solución definitiva.  un equipo de investigadores la Universidad de Stanford, en EE.UU., acaba de dar con la solución: una batería que contiene en su interior un material que extingue el fuego si ésta se sobre calienta Una especie de extintor de incendios dentro del teléfono.

Gracias a unas sustancias químicas -fosfato de trifenilo (TPP)- que actúan como retardante de llamas y se liberan cuando las cápsulas que las cubren alcanzan unas temperaturas de 150 grados centígrados, evitan la explosión.
Durante las pruebas, las llamas fueron extinguidas en 0,4 segundos. Gracias a una tecnología de separación inteligente de los componentes.
batería creada por científicos de la Universidad de Stanford.

Los creadores aseguran que se trata de una solución efectiva, pues:: "Si hay una fuga térmica, el retardante se activará y cortará el fuego de raíz". Asegura Yi Cui, el científico a cargo del proyecto.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38650764





Samsung GALAXY S8 | 8 novedades, características y rumores

Se acerca el lanzamiento del Galaxy S8 este próximo 29 de marzo en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Nueva York.

Son muchos los rumores sobre las nuevas características del dispositivo. Mira algunas en el siguiente video. 





Ballenas y alta tecnología ayudan a sordos en RD




Samaná, República Dominicana (AP) — Docenas de estudiantes sordos portaban mochilas de alta tecnología que convierten los sonidos de las ballenas en vibraciones y les abren las puertas del mundo de las ballenas a muchachos que se maravillaron al sentir los sonidos por primera vez.











 Lee más aquí

Netflix: Adiós al sistema de estrellas para calificar contenido

Reed Hastings, consejero delegado de Netflix, durante una intervención


Las estrellas como sistema de evaluación de contenidos es cosa del pasado para NetflixEl servicio se sirve de la reacción y clasificación realizada por los usuarios para devolver al usuario un contenido recomendado en función de sus gustos y afinidades. Pero la multinacional americana quiere apostar por otra forma para las valoraciones del contenido. En lugar de seleccionar de una a cinco estrellas el usuario podrá comunicar, simplemente, si la película o serie que ha visto le ha gustado o no.
Esta medida, que entrará en vigor a partir de abril según avanzó este jueves la empresa, aspira a calificar el contenido de una manera más sencilla para que el servicio sea capaz de hacer propuestas más apropiada. Este nuevo sistema de evaluación lleva en pruebas desde 2016, según Todd Yellin, vicepresidente de innovación de Netflix, y los resultados han sido óptimos: se aumentó en un 200% la interacción
La razón de este cambio se debe, según justificaron directivos de la compañía, en que las estrellas es un mecanismo que se siente ya antiguo, por lo que tiene el objetivo de aumentar el consumo de videos. «El tema de las cinco estrellas está pasado de moda», argumentó. El nuevo sistema tiene el objetivo, al igual que sucede en otros servicios digitales como YouTube o Facebook, de demostrar de manera más clara la satisfacción y gustos del usuario.

Desintoxicación digital


desconexión digital
¿Cuándo fue la última vez que te fuiste a dormir sin consultar el teléfono justo antes de cerrar los ojos? ¿Hace cuánto que no dejas de visitar tus redes sociales o que sales de casa sin el celular?
Si tu respuesta es "no lo recuerdo", tal vez necesites hacer una desintoxicación digital.


En la era de la adicción a Internet, las redes sociales y la ansiedad digital, cada vez son más las personas que optan por algo radical: "desconectarse" de todo.

"Desconectar para reconectar" es el lema de Digital Detox, una de las organizaciones que inició el movimiento en San Francisco (EE.UU.), en 2012, justo un año antes de que el Diccionario de Oxford incluyera por primera vez el término digital detox entre sus páginas.

Su fundador, Levi Felix, trabajaba sin descanso 70 horas a la semana en una startup, hasta que fue hospitalizado en 2008 por agotamiento.

Poco después, cambió su computadora por una mochila, se fue con su novia a viajar por el mundo y se mudó a una isla remota en el sureste asiático.

La experiencia le abrió los ojos y le inspiró a crear su empresa -dos años y medio y 15 países después- para organizar retiros de yoga y meditación que ayuden a la gente a desconectar de la tecnología.

adicción al celular
Se trata de un programa de ¨Descanso digital¨ de al menos 3 días. También hay un ¨Retiro del silencio¨ de 10 días. Hasta una terapia completa de 6 meses. 
¿Aún no sabes si deberías hacerlo?
Goodin ofrece el siguiente consejo: "Si notas que tienes falta de sueño y que te cuesta concentrarte, que tu estado de ánimo decae siempre que usas las redes sociales, una desintoxicación digital te resultará, sin duda, de gran ayuda".